top of page

 

 

 

 

Soy Rocío Martín.

Nací en los años ochenta en La Puebla de Cazalla, un pequeño pueblo de la provincia de Sevilla, una época que  comenzaba a trazar un puente entre lo analógico y lo digital. Ya desde muy pequeña empecé a sentirme atraída por el universo creativo. Cantaba, bailaba, hacía fotos, escribía...Creatividad en estado puro, buena o regular, pero creatividad sin lugar a dudas. Imaginación al poder.

He tenido una cámara en las manos prácticamente desde los primeros años de mi infancia, y ya entonces hacía mis pinitos.  Mis padres no ganaban para carretes, era una locura. Siempre me llamó muchísimo la atención la fotografía y más tarde el diseño. Soy de las que no se cansan del contenido visual. Aprendo de cada detalle, de cada imagen, de cada diseño, de cada plano, de cada relato...

Siempre me han dicho que soy muy "pesada con tanta fotito", y es que en la práctica está la clave, acompañada claro está, de la inspiración y el talento. Bueno, y otra cosa que nunca dice nadie: una buena cámara.

Sí, una buena cámara es el 5o%, y quien diga que no es porque es demasiado soberbio/a para reconocerlo. Vamos, un buen camarón ayuda y mucho.

Como hobby, es indecentemente caro, y en el plano profesional lo es mucho más aún. Supongo

que cuando pequeña tuve suerte al tener un acercamiento tan cómodo a la fotografía. Y es que un tío de mi padre que se dedicó a la fotografía toda su vida (José María Reina -El Caco-) me brindó la oportunidad de disparar más fotos de las que hubiera disparado en otras circunstancias.

Es imposible fotografiar sin diseñar, uno diseña y elige hasta el último detalle para que la composición del plano sea, al menos, la más idónea pues la perfección es solo cosa de dioses. Así que sí, hay que diseñar la escena. El uso de colores, atrezo, perspectiva... es fundamental en una creación fotográfica. Cada imagen desprende su propia esencia. Y qué mejor disciplina para entender la esencia de algo, que la filosofía. Los filósofos siempre han sido grandes pensadores, grandes creadores y sobre todo, grandes cuestionadores.

Y es que cuando empieza el proceso creativo, la mente es un mar de dudas y de ideas, que brotan por igual intentado crear una simbiosis casi apolínea.

Siempre me preocupé por estar, aunque no siempre estuve. Durante la adolescencia mientras estudiaba en el instituto, participé en concursos de fotografía y en alguna que otra exposición. Durante la etapa universitaria cree un proyecto fotográfico-filosófico que presenté en una exposición a puertas abierta en la facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, titulada "Desnudos sutiles". Ya con posterioridad, cuando me formaba académicamente en el terreno de la fotografía,  participé en una exposición sobre flamenco en  el Museo de Baile Flamenco de Sevilla, donde tras la valoración del jurado mi fotografía resultó ganadora.

La formación es uno de los pilares del espacio creativo. Y es que una puede ser un genio (que no es mi caso), pero si no se forma, aunque sea de forma autodidacta, se atrofia y comienza a anquilosarse. 

Así que levanta y continúa caminando.

LICENCIADO EN FILOSOFÍA (2002-2007)

UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE FILOSOFÍA

CAP - CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICO- (2007-2008)

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MÁSTER EN RELIGIONES Y SOCIEDADES. CULTURA (2010-2011)

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.

TÉCNICO DE CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (2010)

EUROINNOVA CENTRO ASOCIADO INTERNATIONAL COMMISSION 180 HORAS.

TÉCNICO EN DISEÑO GRÁFICO (2010-2011)

INSTITUTO ANDALUZ DE ENSEÑANZA 700 HORAS.

FOTÓGRAFO PROFESIONAL IMSI70 (2011-2012)

DE LA ROSA FRANCÉS MAC. 900 HORAS.


Si queréis conocer más sobre mi trayectoria profesional os invito a visitar mi perfil de linkedin.

Rocio dibujo byn_Mesa de trabajo 1.jpg
bottom of page